cámpora
Lo que La Cámpora no dice (y parece que no conoce)

Un grupo de diputados, encuadrados en el espacio político que preside Máximo Kirchner, nos explica las razones de su voto en contra del acuerdo alcanzado con el FMI y cuestiona en consecuencia el modo en que Alberto Fernández y Martín Guzmán lo gestionaron. Es opinable el resultado alcanzado en la negociación. Si el plazo pudo y debió…

titianic2
En el Fondo nos ahogamos todos

Todo lo conocido con relación al último préstamo del FMI a la Argentina, incluyendo los argumentos expuestos por sus funcionarios frente a la vocación de renegociar plazos y tasas, luego del cambio de gobierno, elimina por completo la legitimidad moral de ese organismo para definir criterios rectores de la política económica de nuestro país. Otorgar ese derecho…

economía popular
La “economía popular”: ¿solución o consecuencia?

Dejemos de lado por un momento las agudezas semánticas y entendamos de qué nos ocuparemos. El término “economía popular” es una categoría auto asignada por organizaciones sociales que se agruparon para reclamar derechos de aquellos trabajadores que el capitalismo excluyó y excluye de sus estructuras, en una dinámica de concentración y financiarización que parece no tener límite….

marcha
No es Síganme, es Vamos Juntos

La conducción de un espacio político lleva a decidir sobre la vida de los demás, aún antes de cualquier elección. Si ésta valida un espacio, ese poder de decisión se disemina sobre mucha más gente, pudiendo alcanzar a toda una Nación. Gran parte de la historia del mundo puede describir las luchas por acceder a ese poder…

Los colorados 3
Los Colorados: 70 almas riojanas que se resisten a perder su identidad

Cuando se habla de desarrollo local se suele pensar en obras de infraestructura importantes, en proyectos de mediano y largo aliento, en presupuestos a pelear entre municipios y provincias. La realidad de los territorios suele estar alejada de esos pizarrones estratégicos, se resuelve con proyectos y estrategias, sí, pero muchas veces con menos inversión de lo que…

mapa
EL NUEVO MUNDO, QUE NO SERÁ FÁCIL

La crisis civilizatoria evidenciada por la pandemia de coronavirus es más amplia y profunda que los riesgos de sobrevivencia física que aparecen de inmediato. Todo analista imagina que el avance científico alcanzado, sumado a la sensatez de tratamiento, que tarde o temprano debe diseminarse en el mundo, detendrán este apocalipsis. También pronostica que, a continuación, debe construirse…

universidad
MÉXICO PONE EN MARCHA LA UNIVERSIDAD DE LA SALUD PARA FORMAR MÉDICOS Y ENFERMERAS CON UN ENFOQUE COMUNITARIO

Una universidad destina da a formar en una primera etapa a mil médicos y enfermeras para trabajar en comunidades rurales y alejadas de los grandes centros urbanos comenzó a inscribir estudiantes. La idea fue una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador y busca capacitar a profesionales que atiendan las necesidades sociales de pequeñas comunidades, que habitualmente no cuentan con personal para suficiente para cubrir la creciente demanda de salud local.

alemania
EL SISTEMA ALEMÁN DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS DECISIONES EMPRESARIAS CUMPLE 100 AÑOS

En febrero de 1920, el estado alemán aprobó la creación del Comité de Empresa, una institución que permite a los trabajadores participar activamente de las decisiones de las empresas con más de 20 empleados. El sistema funciona tan bien que aún los gobiernos más liberales lo mantuvieron sin cambios y fue un factor importante para afrontar las crisis durante el último siglo.

all-for-one-724x1024
LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE COOPERATIVAS DESTACA EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN MANOS DE TRABAJADORES Y LLAMA A QUE SE APOYE ESTA MODALIDAD LABORAL

La CECOP, organización europea que agrupa a agremiaciones cooperativas de todo el continente, ha publicado un informe en el que resalta las ventajas comparativas de las empresas manejadas por sus trabajadores respecto del empleo formal. El análisis de las experiencias en cinco países (Bélgica, Reino Unido, España, Francia y Finlandia) demostró que estas asociaciones de trabajadores resultan una respuesta mucho más eficaz contra un mercado laboral precarizado y de bajos ingresos.