casa-bandera
La soberanía no es un lujo

Hace bastante tiempo que ningún Ministro de Economía, ni otro funcionario involucrado en la promoción del desarrollo nacional, hacen referencia a la administración soberana de los escenarios, como condición necesaria o al menos especialmente valiosa a tener en cuenta. ¿Qué se quiere decir con soberanía? Es la capacidad de una comunidad de planificar e implementar acciones para…

consumo
Por qué organizar nuestro consumo

La lógica del consumo capitalista es muy simple. Unos pocos producen y distribuyen bienes que necesitamos o creemos necesitar y muchos millones consumimos esos bienes o servicios. En esa rutina, hay preguntas que no nos hacemos. Difícilmente nos detengamos a entender qué estamos pagando cuando compramos cualquier alimento o prenda de vestir o similares. Es decir: Compramos…

sANTORO
El peronismo micro

Hace 70 años, al interior del peronismo, las discusiones sobre los objetivos políticos y sociales del Movimiento prácticamente no existían. Había coincidencia generalizada en entender que se buscaba lo mejor para los que más lo necesitaban y en definitiva se analizaba el enorme menú de acciones que se desplegaba. Hasta que llegó el año 1952. La penuria…

Ministerio
La necesaria cadena virtuosa

Los funcionarios del Ministerio de Economía, ayer, hoy y parece que mañana, trabajan con la pantalla Bloomberg a la vista, en sus oficinas, dependiendo su humor de los sucesos financieros. Imaginábamos que luego de frenar la grosera corrida inicial contra Silvina Batakis, producida solo por si las moscas, aparecerían las primeras acciones dirigidas a los sectores populares….

ep
La Economía Popular no existe, existe la injusticia social

Había una vez un mundo en que se generaban emprendimientos para agregar valor a los recursos naturales, hasta llegar a obtener bienes de consumo y maquinarias utilizadas para producir esos bienes. El punto de partida era la tierra. Los campos cultivados y la minería eran el primer escalón en que sumar trabajo. A partir de allí, comenzaba…

Trabajo
La militancia sin brújula

La enorme concentración económica generada por el sistema capitalista, que está llegando a límites no imaginados en teoría previa alguna, provoca una de tantas crueles paradojas del mundo actual: Muy pocos disponiendo de inmenso capital que no saben en qué invertir y enormes masas de habitantes de todo el planeta, a las cuales les falta de todo,…

cámpora
Lo que La Cámpora no dice (y parece que no conoce)

Un grupo de diputados, encuadrados en el espacio político que preside Máximo Kirchner, nos explica las razones de su voto en contra del acuerdo alcanzado con el FMI y cuestiona en consecuencia el modo en que Alberto Fernández y Martín Guzmán lo gestionaron. Es opinable el resultado alcanzado en la negociación. Si el plazo pudo y debió…

Construccion
Conurbano

Se acerca el momento de firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Se habla de déficit presupuestario, de generación de divisas, de tasa de crecimiento, de no retroceder en el salario real (ni qué pensar en mejorar este índice). Nada nuevo. Con la macroeconomía “ordenada”, el derrame se encargará de cuidar a todos los habitantes de este…

titianic2
En el Fondo nos ahogamos todos

Todo lo conocido con relación al último préstamo del FMI a la Argentina, incluyendo los argumentos expuestos por sus funcionarios frente a la vocación de renegociar plazos y tasas, luego del cambio de gobierno, elimina por completo la legitimidad moral de ese organismo para definir criterios rectores de la política económica de nuestro país. Otorgar ese derecho…

economía popular
La “economía popular”: ¿solución o consecuencia?

Dejemos de lado por un momento las agudezas semánticas y entendamos de qué nos ocuparemos. El término “economía popular” es una categoría auto asignada por organizaciones sociales que se agruparon para reclamar derechos de aquellos trabajadores que el capitalismo excluyó y excluye de sus estructuras, en una dinámica de concentración y financiarización que parece no tener límite….