pelota
De la tribuna al césped

Hace medio siglo en la Argentina existían partidos como la Democracia Cristiana, el Socialismo en varias variantes, el Comunista en otras varias facetas; partidos provinciales con larga historia como los Demócratas mendocinos, los Bloquistas sanjuaninos, los Socialistas santafesinos, los Populares neuquinos. Con diversos matices, cada espacio podía reivindicar un proyecto y una razón para su identidad. Hasta…

Enrique
Enrique Martínez: “La solución a la concentración sectorial es respetar la existencia de los pequeños productores e incentivar su sustentabilidad”

(Por Estefanía Cendón)* El actual coordinador del Instituto para la Producción Popular (IPP), Enrique Martínez, plantea la necesidad de fortalecer nuevos mecanismos de producción, distribución y acceso a alimentos de calidad. El rol protagónico del Estado, la Economía Popular y la Ciencia y Técnica en la “reconstrucción de la Argentina”. Junto al ex presidente del INTI Motor…

TodosComenIG
¿Qué aporta Tod@s Comen?

Es frecuente celebrar la apertura de un nuevo local comercial, un nuevo medio de pagar las compras o registrar las nuevas ofertas de los canales de venta ya existentes. Todo el tiempo sucede. Solo se registra aquello que te machacan con más fuerza por medio de la publicidad. La propuesta de Tod@s Comen es otra cosa. Tanto…

inflacion-indec_opt
Dale con la inflación

En tiempos en que el dólar paralelo no es noticia, la inflación pasa a ser el tema dominante en las discusiones económicas, porque efectivamente el flanco externo y la inflación son las facetas más débiles de la condición económica argentina y nos muestran a cada momento que no estamos avanzando con solidez. Para elegir un encuadre serio…

herramienta
¿Cómo aparece el trabajo?

Está fuera de discusión, sea cual sea el signo ideológico, que un alto nivel de ocupación laboral es una condición necesaria para acercarse a un clima social sostenible. Las diferencias aparecen cuando se trata de identificar el sujeto central responsable de traccionar en la dirección correcta. ¿A quien hay que cuidar/promover con más fuerza, porque así se…

compra 2
El consumo responsable debe ser también popular

Hay una nueva forma de consumir: https://todoscomen.produccionpopular.org.ar (Por Enrique M. Martínez IPP – ) ESPECIAL PARA MOTOR ECONÓMICO ) Todas las personas transitamos por la sociedad en funciones diversas. Somos padres o hij@s, empleadores o emplead@s, jubilad@s, estudiantes, docentes. Infinidad de roles que nos toca cumplir, por supuesto en muchas ocasiones con varios sombreros a la vez. Una…

ninis1
Los pibes para la liberación

El desafío de un movimiento popular, en un mundo tensado hasta el extremo por la mezquindad de los grandes grupos financieros y corporativos, que además tiene al discurso neoliberal como ariete de penetración en la conciencia de las masas, es integrar a las nuevas generaciones a la política y a estructuras transformadoras de las formas de producción…

silos 1
A desenganchar

( Por Ing. Enrique M. Martínez / Instituto para la Producción Popular ) Resulta evidente que el rubro que genera nuestras mayores ventas al exterior tiene que ver con la disponibilidad de divisas en un país con un frente externo frágil. Sin embargo, también resulta claro, por el tenor de las discusiones, que hay un generalizado desconocimiento de…

actividad agropecuaria
Del mito de la abundancia a crear nuevos escenarios

La Argentina no produce alimentos para 400 millones de habitantes. El mito, que se ha repetido con frecuencia en los últimos años, proviene de la cantidad de proteínas que -se calcula- suman los alimentos producidos en el país, pero el monocultivo de soja y el maíz (más del 65% de la superficie sembrada), casi no tienen destino…

Enrique con Chávez y Maduro
La solidaridad tecnológica en pausa y una carta a Chávez

Durante la gestión del INTI en el período 2003- 2011, se intentó instalar algunas ideas nuevas en la política de ciencia y tecnología, que es posible que no hayan sido valoradas, ni por los propios actores, ni mucho menos por los analistas o los observadores. Una de ellas fue la solidaridad tecnológica. Planteado de manera simple, se…