Enrique con Chávez y Maduro
La solidaridad tecnológica en pausa y una carta a Chávez

Durante la gestión del INTI en el período 2003- 2011, se intentó instalar algunas ideas nuevas en la política de ciencia y tecnología, que es posible que no hayan sido valoradas, ni por los propios actores, ni mucho menos por los analistas o los observadores. Una de ellas fue la solidaridad tecnológica. Planteado de manera simple, se…

lamadrid
También es por abajo, siempre

La crisis permanente no deja pensar. Además, aisla a los funcionarios bien intencionados. Los deja rodeados de financistas, corporaciones, inversores mezquinos del exterior e inversores mezquinos de tierra adentro. No se conectan con los pobres, con los pequeños industriales, con los campesinos, con buena parte de los actores sobre cuya vida deciden, más que a través de…

trabajadores-en-fabrica
Reactivación Fase Uno

El gobierno comenzó a mover sus piezas para favorecer la recuperación de la actividad económica. En pocos días, se anunciaron iniciativas asociadas a la obra pública, a la construcción privada, a la vivienda propia, a la inversión turística, a la industria en varios planos, con algunas facetas inéditas como una línea de subsidios de capital a pequeños…

servicios escenciales 1
Los servicios esenciales y la política

( Enrique M. Martínez Instituto para la Producción Popular ) Estos meses hablamos mucho de los servicios esenciales. De tal modo, es esencial todo lo vinculado a la salud, con o sin crisis sanitaria. También es esencial que los y las niñas y adolescentes cuenten con una educación adecuada. En situaciones de traumatismo social profundo, como la actual,…

trabajo
Todos a trabajar dignamente

(Por Ing. Enrique M. Martínez / Instituto para la Producción Popular) Hasta hace 30 años la desocupación en trabajos registrados, en Argentina, era usualmente menor al 5%. ¿Qué pasó después? :Tres cosas graves para la salud social y económica, tan graves que de ellas nadie habla, como suele suceder con las verdaderas razones de un problema. 1 –…

nota
Basta de comernos amagues

Hace décadas que venimos denostando la vocación del neoliberalismo de imponer un discurso único en materia económica, dentro del cual es aceptable opinar y fuera del mismo nos acarrea la calificación de ignorantes. El punto es que venimos perdiendo por goleada. Una y otra vez se cuestiona el discurso único, pero se discute políticas referenciándose en ese…

negro
Llamame negro

“Debe aparecer una Corporación de Urbanización Federal, para habilitar el primer millón de lotes, que se venda en cuotas pagables a la clase media; debe concebirse e implementarse el Programa de Energía Renovable para todos, donde cualquier techo pueda sumar; los cinturones de alimentación de cada pueblo; el reemplazo auténtico de las villas por barrios vivibles; el…

abrigo
El abrigo del pobre vendrá de adentro

Desde nuestra primera nota en Motor Económico* luego del acuerdo de difusión con el IPP (¿Ingreso básico o trabajo universal?), hemos puesto el énfasis central en las formas de generar trabajo masivo. Además de los números globales y de las propuestas dirigidas a la comunidad en su conjunto, queremos hoy poner el foco en aquellos sumergidos en…

posible portada
NO PODEMOS FRACASAR: EL TRABAJO PARA TODOS (TPT) ES EL AUTÉNTICO CAMINO

¿Es necesario discutir el futuro? Muchos creen que la crisis sanitaria mundial cambiará inexorablemente las relaciones sociales y económicas del mundo. Algunos, con entusiasmo de fe, piensan que será para bien, que aumentará la solidaridad como fundamento de una vida mejor. Otros, entre los que los integrantes del Instituto para la Producción Popular (IPP) nos encontramos, creemos…

vicentin
Vicentin, Chiche, Chino, Chango

Del universo de cuestiones que se relacionan con la producción popular y con las oportunidades de construir futuro personal y comunitario a través del trabajo, hay dos temas de actualidad que me interesa vincular: la salida a la estafa Vicentin y la polémica generada a partir de declaraciones descalificatorias de Chiche Duhalde sobre el papel de las…